Jennifer LaGarde y Darren Hudgins
Tres niños de escuela primaria apiñados alrededor de una computadora portátil

Cuando se trata de la alfabetización mediática y nuestra incapacidad colectiva para distinguir hechos de la ficción en línea, hay muchos indicios.

Tomemos, por ejemplo, la ampliamente compartida estudio del Stanford History Education Group (SHEG), que reveló (entre otras cosas) que casi el 82 % de los estudiantes de secundaria encuestados no podían identificar el contenido patrocinado del contenido editorial.

Los titulares de este estudio no solo incluyeron correctamente palabras como "impactante" y "sombrío", sino que también dejaron a los adultos, y a los educadores en particular, suspirando y sacudiendo la cabeza. Quiero decir, estos niños de hoy pueden publicar una selfie en Snapchat mientras piden un batido de Uber Eats y comparten un video de 15 segundos de su gato en TikTok, pero no pueden notar la diferencia entre un video innovador de un calamar gigante, de un sitio web de engaño dedicado a la Pulpo de árbol del noroeste del Pacífico. #amirita?

Pero entonces, a principios de 2019 otro estudio informaron que las personas a través de 65 compartieron casi siete veces más artículos de dominios de noticias falsas en Facebook que los del grupo más joven encuestado, y de repente, las tablas se cambiaron. El hecho de que Facebook siga siendo uno de los Las redes sociales menos populares entre los jóvenes. no impidió que la generación Z mirara hacia arriba, tan brevemente, desde sus teléfonos, para hacer rodar los ojos colectivamente a la multitud de 65 +.

Aunque ninguno de nosotros tiene la edad suficiente para encajar en el grupo demográfico de los usuarios más notorios de Facebook, ambos recordamos una época en la que enseñar alfabetización mediática parecía mucho menos complicado. En el pasado, cuando Jennifer completó la Certificación de la Junta Nacional, una de sus entradas incluía una lección sobre evaluación de sitios web que se centró una gran cantidad de tiempo en técnicas de búsqueda booleana y los méritos de analizar los dominios de sitios web. (Pista: .gov = bueno y .com = malo). Si, de hecho, estos fueran vez Estrategias efectivas para evaluar información en línea, esos días se han ido. No solo ha aumentado exponencialmente la cantidad de información que consumimos diariamente, sino que las herramientas, sus sistemas operativos (OS) y los algoritmos que controlan ambos también han sufrido transformaciones radicales.

Nueva llamada a la acción

Según la Pew Research Center, aproximadamente dos tercios de los estadounidenses reportan haber recibido sus noticias de las redes sociales. Esto solo debería ser un hallazgo importante para aquellos de nosotros que estamos en el negocio de ayudar a los jóvenes a navegar por las noticias y la información. Pero cuando profundizamos un poco más, las implicaciones aumentan: Pew también descubrió que, además de ser el segundo motor de búsqueda más popular del mundo, Youtube es TAMBIÉN la fuente de noticias social más popular. (Esto es realmente importante, especialmente cuando consideramos cuántos estudiantes hoy aspirar a ser YouTubers.) Dicho esto, aunque Facebook sigue apareciendo en la parte superior de esa lista, también es cierto que a lo largo de 100 millones de Horas de video se ven en Facebook todos los días. Y dado que gran parte de eso se publica en YouTube, está claro que los estadounidenses de todas las edades están recurriendo cada vez más a Video de recultamiento como una de sus formas de información más confiables, incluidas las noticias. Y eso es genial, porque ver es creer, ¿verdad?  

Bueno ... no, no exactamente.

Por ahora, la mayoría de nosotros somos conscientes de la existencia de Tecnología "deepfake", el software que crea videos realistas que muestran a personas diciendo y haciendo cosas nunca en realidad dicho o hecho. Además, a medida que la tecnología deepfake se vuelve más avanzada, los videos impostores son casi imposibles de detectar. Por supuesto, las personas han podido manipular videos durante mucho tiempo, pero en el pasado esto requería un conjunto de habilidades único y herramientas muy costosas.

Y aunque la tecnología deepfake aún no es tan frecuente ni accesible como las aplicaciones de edición de fotos que todos usamos para eliminar algunas arrugas o agregar un par de orejas de conejo a nuestras selfies, no fue hace mucho tiempo cuando esos trucos solo eran posibles para aquellos que entendían y podían pagar lo que entonces se consideraba un software altamente especializado, como Photoshop. De hecho, en poco tiempo desde que publicamos Fact VS Fiction, el acceso a la tecnología deepfake ha crecido considerablemente. Y con el número cada vez mayor de canales de YouTube dedicados por completo a enseñar a la gente cómo dominar el arte del intercambio de rostros, debemos preguntarnos cuánto tiempo pasará antes de que todos tomemos nuestro juego de jibjab al siguiente nivel.

Leer el hecho de ISTE vs. Ficción.

Pero seamos honestos, no hace falta que el contenido de video editado magistralmente nos engañe. De hecho, algunos de los videos virales más recientes para encender miedo y atropello (antes eventualmente siendo desacreditado) no empleó software de edición pulido en absoluto. Más bien, estos videos se reproducen en nuestros prejuicios y ansiedades para obtener más rápido, incluso violento, reacciones. En el momento en que se disponía de información adicional que revelaba un recuento más matizado de cada historia, se habían tomado posiciones y se habían establecido creencias. Y dado que la información fabricada publicada en línea viaja seis veces más rápido que sus equivalentes fácticos, De acuerdo con un estudio de 2018 MIT, es muy probable que muchas personas ni siquiera se hayan encontrado más tarde, versiones más completas de las historias originales.

Enseñar a los estudiantes las 6 R

Entonces, ¿dónde nos deja eso? ¿Cómo enseñamos a nuestros hijos a contar hechos de ficción cuando la vista ya no es creer? Al igual que con la mayoría de las cosas relacionadas con las redes sociales, Internet y la alfabetización mediática, es complicado, pero no imposible. La clave es no buscar soluciones fáciles e infalibles. Este problema es grande y complejo, se necesitará más que un dispositivo mnemotécnico para abordarlo. Y si bien nos gustan algunos de los consejos publicados. aquí Para detectar un video falso, también reconocemos que a medida que la tecnología mejore, estos avisos técnicos serán más difíciles de identificar. De hecho, cuanto más nos adentramos en el papel que juega el video en la difusión de información falsa, más convencidos estamos de que armar a los estudiantes con herramientas para evitar que sean arrastrados por el contenido que resulta ser falso debería centrarse menos en los videos. ellos mismos y más sobre reconocer y manejar nuestras propias emociones y comportamiento. Esto es lo que queremos decir con seis R:

1. Reconozca los factores desencadenantes.

Como podemos sentir El contenido que consumimos puede decirnos mucho sobre si está diseñado para manipularnos o no. Todos debemos sospechar de los videos que provocan respuestas rápidas, apasionadas ya menudo negativas, como el miedo o la indignación. Esas emociones crudas y fuertes deben ser una bandera roja. Y cuando aparezcan esas señales de advertencia, los siguientes pasos deben ser presionar pausa, alejarse del teclado y luego volver a él una vez que hayamos considerado algunas preguntas adicionales.

2. Vuelva sobre la pista de la indignación.

Si un video provoca enojo hacia una persona o grupo específico, es útil considerar quién se beneficia de esa indignación. Esto puede ayudarnos a rastrear un video a su fuente original y detectar una agenda de manipulación oculta (no tan).

3. Reflexione sobre sus propios prejuicios.

Todos tenemos opiniones y prejuicios relacionados con lo que está sucediendo en el mundo que nos rodea. El hecho de que algo confirme lo que creemos que es verdad, no significa que no deba verificarse. Especialmente si hay otras señales de advertencia que nos hagan sospechar del contenido.

Dale vida a tu biblioteca

4. Reconsidere lo que significa “volverse viral”.

Aunque ha llegado a significar algo muy diferente en los últimos años, el origen de la palabra viral se deriva de lo que sucede cuando se propaga una infección o un virus, los cuales a todos nos gustaría evitar. El contenido viral en línea debería darnos una pausa similar. Si un video de repente está en todas partes, pasando de cero a millones de compartidos en cuestión de minutos, es fundamental que enseñemos a nuestros hijos a preguntarse por qué y luego determinar si el contenido es realmente de interés periodístico o si la emoción está impulsando la velocidad. que se está compartiendo.

5. Resista la tentación de ser el primero.

Cuando vemos algo increíble en línea, es tentador compartirlo de inmediato, especialmente cuando parece que somos las primeras personas en nuestras redes en descubrir el contenido. Pero ser el primero en compartir, lo que finalmente resulta ser contenido falso no es motivo de orgullo. Si bien los términos de servicio de muchas plataformas de redes sociales prohíben que nuestros estudiantes se unan hasta que alcancen una edad específica, todos sabemos que muchos de nuestros niños no han leído (o eligen ignorar) la letra pequeña. Enseñarles a tomarse el tiempo para comprender y evaluar la información que respaldan (con sus Me gusta, compartir y volver a publicar) los hará miembros más creíbles de las comunidades a las que se unen. Es más, como educadores, deberíamos modelar esta práctica en nuestras propias redes.

6. Revise el sentido común.

 Como dice el dicho, si es demasiado bueno (increíble, escandaloso, etc.) para ser verdad, probablemente lo sea. En las palabras de Hany farid, un experto en análisis forense digital y de imágenes del Dartmouth College, “Antes de hacer clic en Me gusta, compartir, retuitear, etc., piénselo por un minuto. ¿De dónde viene esto? ¿Sé cuál es la fuente? ¿Esto realmente tiene sentido? Olvídate de los forenses, solo piensa.

Enseñe también estas habilidades importantes

Aprender a reconocer cómo se pueden usar nuestras emociones para manipular nuestro comportamiento es un conjunto de habilidades que continuará sirviendo a nuestros estudiantes como consumidores de información, sin importar qué tan avanzada esté la tecnología utilizada para engañarnos. Eso no quiere decir, por supuesto, que no haya algunos consejos prácticos que también puedan ayudar a nuestros hijos a identificar contenido de videos falsos o falsos. Creemos que algunas habilidades importantes en esta categoría incluyen:

1. Identificar una fuente primaria de una secundaria en un contexto de redes sociales.

La persona que publica el video a menudo no es la persona que lo creó. Tenemos que ayudar a nuestros alumnos a desarrollar las habilidades para seguir el rastro de un video a su fuente original, teniendo en cuenta que el contenido que no se puede rastrear a una fuente principal tampoco puede ser confiable.

2. Determinación de la fecha de publicación frente a la fecha de publicación.

Estas son dos cosas diferentes, pero a menudo la última se confunde con la primera. Resucitar viejas historias para despertar nueva indignación es un táctica común utilizado por aquellos que están dispuestos a engañar al público. Identificar cuándo se publicó un video por primera vez es un paso importante para determinar la credibilidad.

3. Comprensión de la perspectiva.

Todos los videos reflejan el punto de vista (físico o filosófico) de la persona que sostiene la cámara. Mostrar a los niños cómo se puede usar la perspectiva de video y los ángulos de cámara manipular información ¡es genial! ¡Pero hacer que creen sus propios videos (usando dispositivos de mano o incluso drones) en los que cambian de perspectiva para controlar lo que ve el espectador es incluso mejor!

4. Triangular. Triangular. Triangular.

Cuando se trata de evaluar contenido en línea de cualquier tipo, incluido el video, esta sigue siendo una de las herramientas más poderosas de nuestro arsenal. Ayudar a los niños a desarrollar el hábito de buscar otras fuentes conocidas y creíbles para obtener la misma información es un paso crítico para cultivar sus roles como detectives digitales. Sin embargo, para que esto se convierta en un verdadero hábito, y no solo algo que cumplan los alumnos para tareas específicas en la escuela, debemos modelarlo en nuestra propia práctica: cada vez que levantamos un video para mostrarlo en clase, debemos modelar El proceso de investigación.  

Estar informado, evaluar la precisión, perspectiva y validez de los medios digitales y las publicaciones sociales, es una de las cinco competencias de la campaña #DigCitCommit. Mire el video a continuación para descubrir cómo unirse a este movimiento. 

En un mundo que parece más dividido que nunca y en el que las fuerzas que se benefician de esa división solo se vuelven más y más hábiles para engañarnos, una cosa en la que la mayoría de nosotros estamos de acuerdo es que El contenido falso en línea es un problema importante y destructivo.. Y dado que gran parte de ese contenido ahora se comparte como video, nuestros esfuerzos actuales de alfabetización mediática deben evolucionar para incluir este contenido.

Este es un gran trabajo, pero la buena noticia es que no tiene que hacerlo solo. Antes de emprender el viaje de este héroe por su cuenta, le recomendamos que busque ayuda. Un buen lugar para comenzar es un taller opcional para que los maestros los ayuden a convertirse en mejores detectives digitales. Síguelo con una invitación a los padres para que lo acompañen en un evento después de la escuela para enseñarles cómo modelar la práctica de evaluar la información para la credibilidad en casa. Mientras más adultos vean nuestros jóvenes modelando tanto una disposición de escepticismo como los pasos necesarios para examinar la información antes de compartirla, mejor. Después de todo, mientras que el adagio de que una aldea para criar a un niño puede haberse convertido en un cliché, en nuestro mundo digital, nunca ha sido más cierto. Al final, si queremos que nuestros alumnos desarrollen las habilidades para eliminar la desinformación en sus formas, debemos reunir nuestra aldea y trabajar. ¡Buena suerte! Y yoY nosotros sabemos si podemos ayudar!

Gráfico ISTE20 Reinventando la educación juntos

Jennifer LaGarde es una maestra y aprendiz de por vida con más de 20 años en educación pública y coautora de Fact VS Fiction: Enseñar el pensamiento crítico en la era de las noticias falsas. Sus pasiones educativas incluyen el aprovechamiento de la tecnología para ayudar a los estudiantes a desarrollar vidas de lectura auténticas, satisfacer las necesidades únicas de los estudiantes que viven en la pobreza y ayudar a los estudiantes (de todas las edades) a distinguir los hechos de la ficción en la información que consumen.

Darren Hudgins es el CEO de Think | Hacer Prosperar y coautor de Fact VS Fiction: Enseñar el pensamiento crítico en la era de las noticias falsas. En ambas capacidades, trabaja con educadores, líderes escolares, distritos y organizaciones escolares para ayudarlos a construir experiencias que promuevan el pensamiento, el juego y la innovación para fortalecer sus necesidades de capacidad humana, impulsar la acción e inspirar las almas de los servidores sociales para que los estudiantes prosperen. Obtenga más información sobre sus más de 20 años en la educación en su sitio web

Esta es una versión actualizada de una publicación que se publicó originalmente en junio 19, 2019.