Nicole Krueger
una persona crea un dibujo digital en un ipad


En la escuela secundaria, Derek Ham solía pasar el rato en la biblioteca haciendo imágenes de mapa de bits en Microsoft Paint. Hoy recrea minuciosamente escenas históricas de la historia negra en realidad virtual.

Obtener los detalles perfectos, desde la televisión hasta el patrón de la ropa de cama, requiere una combinación única de erudición histórica y conjeturas artísticas, dice el jefe de departamento y profesor asociado de arte y diseño de NC State College of Design.

“Es un poco como ser un paleontólogo”, dice Ham, quien se asocia con organizaciones como la Asociación de Jugadores de Béisbol de la Liga Negra para crear experiencias de realidad virtual inmersivas que examinan diferentes momentos de la historia a través de la perspectiva de los afroamericanos. "Tienes varios fragmentos de huesos y necesitas llenar los espacios para ver cómo se ve el resto del dinosaurio".

Es una aplicación relativamente nueva para las habilidades arquitectónicas y de diseño de Ham, una que pocos habrían anticipado hace solo unas décadas, y encontró el camino por accidente cuando probó su primer visor Occulus hace nueve años.

“Tropecé con el camino que me llevó hasta aquí, y con cada proyecto aprendo algo diferente”, dice.

Si bien las habilidades de Microsoft Paint que aprendió cuando era niño son tan relevantes para su carrera como una clase de mecanografía en la escuela secundaria lo es para un desarrollador de software, la mentalidad creativa que desarrolló en el proceso es lo que le permitió pivotar en respuesta a la nueva tecnología. En un mundo que cambia rápidamente donde el 85 por ciento de los trabajos que los estudiantes de hoy harán en 10 años ni siquiera existen todavía, preparar a los estudiantes para futuras carreras requiere que los maestros piensen más allá de las habilidades duras y cultiven las habilidades "blandas" subyacentes que los ayudarán a adaptarse mejor a un entorno laboral cambiante.

En el pasado, las habilidades blandas como la comunicación, la colaboración y la creatividad a menudo se consideraban secundarias en el aula. Pero el profesor de cine y educador distinguido de Apple, Michael Hernandez, argumenta que los educadores deberían verlos como habilidades básicas en lugar de una salsa educativa. Cita la lista del Foro Económico Mundial de las 10 principales habilidades laborales para 2025, que se centra principalmente en habilidades blandas como la originalidad, la resolución de problemas, la ideación, el pensamiento analítico, la resiliencia y la flexibilidad.

“Pase lo que pase, tenemos que preparar a los niños para que estén listos para adaptarse y cambiar, y eso no es lo que estamos haciendo en las escuelas en este momento”, dice Hernández. “Las habilidades van y vienen, y puedes aprenderlas bastante rápido. Es la mentalidad lo que realmente importa más”.

En una encuesta realizada por BestColleges.com el año pasado, El 41 por ciento de los estadounidenses informaron usar habilidades blandas les gusta la comunicación o la resolución creativa de problemas con más frecuencia en sus trabajos actuales, mientras que solo el 11 por ciento dijo que usaba habilidades duras como la codificación. Y dado que el Informe sobre el Futuro del Empleo del Foro Económico Mundial estima la mitad de todos los empleados necesitarán volver a capacitarse para 2025, está claro que la tecnología seguirá superando las habilidades específicas de software de los estudiantes más rápido de lo que los maestros pueden enseñarles.

Pero eso no significa que las habilidades duras no sigan siendo importantes. Simplemente significa que los maestros también deben pensar en desarrollar las habilidades básicas detrás de las habilidades duras; por ejemplo, cuando los estudiantes aprenden un lenguaje de programación específico, lo que realmente están aprendiendo es cómo aprender a codificar.

“Los lenguajes de programación cambian todo el tiempo”, escribe la colaboradora de EdSurge Christina Lewis, fundadora y directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro de informática All Star Code. “Enseñar solo programación realmente no es suficiente para preparar las carreras de los jóvenes para el futuro. La verdadera habilidad que te garantiza un trabajo en el mundo tecnológico es saber aprender estas habilidades”.

Aquí hay cinco habilidades útiles que los educadores pueden enseñar a los estudiantes hoy para ayudarlos a desarrollar las habilidades que realmente necesitan para sus futuros trabajos:

1. Codificación

La tecnología ha impregnado nuestras vidas tan a fondo que la alfabetización informática se ha convertido en una habilidad tan fundamental como la comprensión lectora.
"No necesitamos que todos los estudiantes se conviertan en codificadores, pero comprender cómo funciona el código es útil", dice Tim Needles, especialista en integración de tecnología y autor del libro ISTE. La energía de vapor. “Impacta nuestras vidas en todo tipo de formas de las que quizás no nos demos cuenta”.

La investigación encargada por la compañía global de software KX encontró que más de El 40 por ciento de los estudiantes de 16 a 23 años pueden codificar o están aprendiendo cómo, y más de la mitad cree que las habilidades de codificación serán importantes para sus perspectivas de carrera.

“Si la codificación es el lenguaje de la tecnología y la tecnología es el futuro del trabajo, entonces los jóvenes necesitan aprender este lenguaje para tener éxito en sus próximas carreras”, dice Lewis. “En esencia, la codificación es un boleto para la fiesta: poder decirle a la computadora qué hacer es una entrada a nuestro mundo tecnológico y, por lo tanto, un camino hacia la movilidad ascendente”.

La codificación a cualquier edad introduce a los estudiantes a conceptos de pensamiento computacional y los equipa con importantes habilidades para resolver problemas que pueden traducirse en todo tipo de situaciones, tanto dentro como fuera del lugar de trabajo.

“La depuración del código es una de las primeras cosas con las que tienen que lidiar mis estudiantes”, dice Needles. “La codificación es una buena metáfora para lidiar con los problemas de la vida. Les ayuda a comprender cómo desglosar estos problemas, analizarlos línea por línea, observar los elementos más pequeños y comprender cómo funcionan las cosas”.

Libros: leer codificación y las artes

2. Cuentacuentos

Contar historias no se trata solo de entretenimiento. Es una habilidad que se encuentra en el corazón de cómo los humanos se comunican y se enseñan unos a otros.

“Creo que contar historias es una de las habilidades más importantes que deben tener los estudiantes”, dice Needles. “Se aplica a todo. No importa si estás en marketing, en un salón de clases, en una sala de juntas o en una empresa de tecnología. No sabemos cómo serán los medios, pero sabemos que la narración de historias será parte del futuro porque es lo que somos”.

Hernández ve la narración como un marco para el aprendizaje, independientemente de la materia o el nivel de grado. Se acerca a su clase de periodismo como "básicamente una clase de ciencias para las humanidades" en la que los estudiantes practican la investigación, la síntesis de información y la presentación a una audiencia. Contar historias, dice, es una forma de enseñanza, y la mejor manera de aprender algo es enseñándolo.

“La mayor parte del aprendizaje en realidad se hace a través de la historia”, dice Needles. “Los maestros más efectivos tienden a ser realmente buenos narradores”.
Además de ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de comunicación y pensamiento creativo, contar historias para una audiencia auténtica puede ser una herramienta poderosa para desarrollar la resiliencia a medida que los estudiantes aprenden a aceptar comentarios y revisar su trabajo.

“Cuando lo publicas públicamente y la gente lo ve, van a reaccionar”, dice Hernández. “A veces puede ser negativo. ¿Cómo manejas eso? ¿Qué haces al respecto? Nos ayuda a dejar de lado nuestro ego para que estemos más dispuestos a hacer cambios y recibir consejos de compañeros o expertos externos. Esa es la pieza de resiliencia justo ahí”.

Aprendizaje impulsado por STEAM

3. Diseño visual

Desde informes comerciales internos hasta canales de redes sociales orientados al público, la comunicación se está volviendo cada vez más visual. Comprender cómo crear y editar gráficos y otras presentaciones visuales ayuda a que los estudiantes sean comunicadores más efectivos, independientemente del campo en el que elijan trabajar.

“La narración visual es muy útil porque recordamos más de lo que vemos”, dice Needles. “La retención es algo así como el 80 por ciento en comparación con el 20 por ciento de lo que estás leyendo o escuchando. El mundo se está volviendo más multimedia, y una de las habilidades que recomendaría a mis alumnos que conozcan es cómo editar y crear gráficos”.

Pensar en cómo presentar la información visualmente también ayuda a los estudiantes a ejercitar sus músculos creativos, dice Hernández.

“La creatividad es una mentalidad. No son pinceles o un iPad con Procreate; esas son herramientas que solo pueden llevarte hasta cierto punto. Es la mentalidad de originalidad, de inventar algo nuevo, saber encontrar inspiración y estar listo para abandonar algo que no funciona”.

4. Producción de videos

La audiencia de videos en línea creció un 32 por ciento cada año entre 2013 y 2018. Los espectadores de hoy pasan, en promedio, más de 100 minutos al día consumiendo contenido de video.

Enseñar a los estudiantes cómo hacer videos los ayuda a pasar de ser un consumidor pasivo de contenido a un poderoso creador de contenido. La creación de videos no solo los ayuda a desarrollar la alfabetización digital, sino que también puede servir como un vehículo atractivo para aprender y enseñar casi cualquier tema.

“Cuando a los estudiantes se les enseñan algunas de esas habilidades básicas de creación, es realmente enriquecedor. Cambia la forma en que aprenden”, dice Needles. “Cuando eres capaz de sintetizar tu aprendizaje y crear un video basado en lo que aprendiste, mejora el significado. Todos los estudiantes recuerdan esos proyectos. Tiene un impacto”.

La producción de video también se presta a la colaboración grupal en el aula, lo que permite a los estudiantes practicar las habilidades de colaboración que necesitarán para funcionar como líderes y miembros del equipo en el lugar de trabajo. En la clase de periodismo televisivo de Hernandez, por ejemplo, cada estudiante aprende cada rol en el equipo antes de establecerse en sus especializaciones para que puedan empatizar mejor entre sí y apreciar las diferentes fortalezas de cada miembro del equipo.

“Los mejores lugares de trabajo son aquellos en los que las personas se ayudan entre sí”, dice Hernández. “Toda la investigación dice que los equipos diversos, incluidos los equipos racialmente diversos, son mejores en creatividad e innovación que los equipos homogéneos. La colaboración no solo prepara a los niños para facilitar equipos colaborativos exitosos en el lugar de trabajo, sino que también los prepara para ser buenos ciudadanos que pueden ver el valor de la diferencia”.

Lleva la salsa alucinante a tu salón de clases

5. Pensamiento de diseño

Al igual que el método científico, el pensamiento de diseño es un proceso paso a paso que los estudiantes pueden aplicar no solo para llegar a una solución a un problema, sino también para probar y refinar su trabajo. Les proporciona un marco para aprender y crear, así como para abordar cualquier problema que se les presente.

“Creemos fundamentalmente que las personas deben resolver problemas”, dice Babak Mostaghimi, director ejecutivo de innovación y mejora de programas del Distrito Escolar del Condado de Gwinnett en Georgia. “Creo que si todos nosotros, como educadores, realmente profundizamos en lo que creemos que es verdad, todos llegaríamos a un punto en el que nos daríamos cuenta de que muchas de las cosas que hacen nuestros niños a diario no son fundamentalmente necesarias para su éxito en vida, o por su capacidad para ayudar al mundo a tener éxito. Creo que cosas como el trabajo de diseño nos ayudan a desarrollar un conjunto de habilidades que todos creemos fundamentalmente que los niños deberían tener”.

Debido a que el proceso de pensamiento de diseño comienza considerando las necesidades del usuario final, les enseña a los estudiantes el valor de la empatía mientras practican ver el mundo a través de los ojos de otra persona.

“Si estás creando para la gente, quieres empezar con empatía y relacionarte con tu audiencia. ¿Qué hará que esto sea más fácil para las personas?”. dice agujas. “Casi todo con lo que interactuamos está diseñado por una persona, y cada persona ha experimentado tanto buenos como malos diseños. Es motivador para los estudiantes aprender a diseñar y darse cuenta de que pueden mejorar todo eso”.

Desde chefs que se especializan en alimentos impresos en 3D hasta diseñadores que se enfocan exclusivamente en reciclar basura, los estudiantes de hoy deberán estar preparados para todo tipo de trabajos que los educadores aún no pueden imaginar. Si bien estas cinco habilidades no son una lista exhaustiva, actualmente abarcan todos los campos e industrias. Incluso si los estudiantes no trabajan directamente con estas habilidades en sus futuros trabajos, lo más probable es que se encuentren colaborando con aquellos que sí lo hacen.

“Todo se reduce al liderazgo”, dice Needles. “Si tienen algún deseo de ser un líder, necesitan tener al menos cierta comprensión de lo que todos hacen”.

Las 10 mejores habilidades laborales del Foro Económico Mundial para 2025

  • Pensamiento analítico e innovación
  • Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje.
  • Resolución de problemas complejos
  • Pensamiento crítico y análisis
  • Creatividad, originalidad e iniciativa.
  • Liderazgo e influencia social
  • Uso, seguimiento y control de la tecnología
  • Diseño y programación de tecnología.
  • Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad
  • Razonamiento, resolución de problemas e ideación.
     

Nueva llamada a la acción

Nicole Krueger es una escritora y periodista independiente con una pasión por descubrir qué es lo que hace que los estudiantes se muevan.

Etiquetas